El padre

de Agust Strindberg

"Hace poco me reprochaban que mi tragedia El Padre fuera demasiado triste, lo que parecía implicar una demanda de tragedias alegres . Todo el mundo clama por esta alegría de vivir, como si la alegría de vivir consistiese en ser estúpido y describir a las personas como si todos tuviesen el baile de San Vito o rebosasen idiotez. Para mí la alegría de vivir, reside en las duras y crueles batallas de la vida y mi placer, en saber algo más, aprender algo."

Un Capitán de caballería y científico de prestigio está enfrentado a su mujer Laura a cerca de la educación de Berta, hija de ambos. El Capitán ha tomado la decisión de enviarla a estudiar la carrera de maestra a la ciudad mientras Laura quiere que la niña se quede en casa y se dedique a la pintura. Esto resulta ser una batalla a muerte: el Capitán insiste en la autoridad que le otorga su condición de padre mientras Laura, convencida de la precaria salud mental de su marido esta dispuesta a utilizar cualquier arma que tenga a su alcance con tal que no lleve a cabo esta última locura.

Laura despierta en el capitán la duda sobre la paternidad y este golpe a su masculinidad termina por trastornarle. Conducido por la desesperación acaba tirándole una lámpara de queroseno encendida a su mujer. Para el Capitán esto significa el final sin retorno.

Autor

Agust Strindberg

Versión y dirección

Juan Prado

Intérpretes

Capitán: Juan Prado
Laura: María Minaya / Begoña Navarro
Pastor: Vicente Soriano
Ama: Isabel Torrijo
Bertha: Amparo Iserte
Nöjd: Carlos Bañuls
Doctor: Andrés Simarro
Pianista: Marta Estal Vera

Equipo artístico

Diseño escenografía: Borja Colomer
Diseño iluminación: Harold Zuñigan
Diseño de sonido: Álvaro Juliá
Fotógrafo: José Luis Abad
Diseño del cartel: Miguel Angel Clager
Concepto gráfico: Abad estudio
Peluquería: Carol Sebastiá

Equipo técnico

Ayudantes de dirección: Isabel Doceda, Laura Iglesias
Producción: María Minaya, Begoña Navarro
Traducción del sueco: Vicente Sanchís
Asistente en la traducción: Pedro Losada
Realizaciones vestuario: José López (sastrería), Susi Guillem, Vicenta
Foto-fija: Carla Soriano
Reel y medios: Alex Benavent
Prensa: María Minaya
Grabación videos: Alejandro Valencia, Miguel Ángel Mengó

Selección musical

Villancico “Gläns över sjö och strand» de Ivar Widéen
Fantasçia en Re minor K397 de W.A.Mozart
Sonata n.º 17 Op. 31 n.2 (primer movimiento), Beethoven
Sonata nº.7, op.10 n.3 (segundo movimiento), Beethoven

Agradecimientos

Javier Colomer, Galiana decoración, Gloria Fabuel, Patricia Tuero, Susi Guillem

Para recibir información de nuestras actividades mensuales, suscríbete a nuestra newsletter