
Prado Pinilla
Profesora de voz
Tras varios años dedicados a la actuación en Italia y España, surgió en mí un profundo interés en el campo de la pedagogía teatral, concretamente en el ámbito de la voz, lo cual me llevó a indagar en diversas técnicas. El Método Linklater fue el que respondió con mayor rigor a mis inquietudes, y en el que me titulé como maestra en 2012 (USA).
Formación artística:
Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos.
2014-2018 | Graduado en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de València |
Formación humanística:
Por rellenar
Fecha formación | Formación |
Otras formaciones:
Por rellenar
Fecha formación | Formación |
Experiencia profesional:
Teatro
2018 | El Renacimiento de Iniesta | – | – |
2017 | Y tú, ¿a quién traes? | Alicia Soto | – |
2012 | La geometría y el temblor | Marta Azparren y Edith Alonso | – |
2010 | A saco | Juan J. Alfonso | – |
2007 | De la belleza y la locura | Manuel Pascual | Hexacordo |
2007 | Fisterra | Patricia Torrero | El Tinglao |
2006 | Orfeo y Eurídice | Marta Bautista | La Mar de Marionetas |
2006 | La buena persona de Sezuán | Luis Blat | – |
2005 | La mujer de la sinmemoria | Alicia Soto | Hojarasca Danza |
2004 | La vuelta al mundo por mapamundi | David Ojeda | El Tinglao |
2003 | Macbeth | Mateo Feijoó | – |
2000 | El hilo de Ariadna | Enrique Vargas | Teatro de los Sentidos |
Cofundadora de la asociación cultural y artística La nave de los locos.
Coordinadora de El Tapete (Taller Permanente de Teatro) en la(1999-2007).
Colaboradora del proyecto Integrarte (2004-2007), dirigido por David Ojeda.
Experiencia docente:
1999-2007 | Taller Permanente de Teatro (TAPETE) | UCM |
Estudio Internacional para el actor Juan Carlos Corazza
NIC (Instituto del Cine de Madrid)
Aula de Teatro de la Universidad Carlos III
Centro de Tecnología del Espectáculo de Madrid,
Palacio de Festivales de Santander
El Atelier del Drama (Valencia).
Escuela Universitaria de Artes TAI
Escuela para el Arte del Actor.
Forma parte de un equipo de investigación que se enfoca en desarrollar nuevos enfoques metodológicos para la práctica y enseñanza de la voz en el teatro y la actuación.
Premios y nominaciones:
2005 | Nominada Premios Max Mejor Actriz de Reparto por Madame Pimentón | La Mujer de la Sin memoria |
2006 | Nominada Premios Max Mejor Actriz Secundaria por Mi-Tzú | La Buena Persona de Sezuán |
Nominada a los premios de la Unión de Actores Mejor Actriz Secundaria por Sargento Garzón en «A Saco».